
El herpes labial es una infección que seguramente hayas sufrido en algún momento de tu vida, ya que es de las más comunes. Existen casos en los que sin haber sufrido ningún síntoma, se ha detectado que esa persona ha tenido esa infección.
También conocido como “herpes febril”, se trata de un virus que provoca pequeñas ampollas en los labios o a su alrededor. Esas ampollas pasarán a formar una costra que desaparecerá al cabo de un par de semanas, como máximo tres. Una vez desarrollada esta infección, es muy probable que pueda volver a aparecer por diversos motivos como ansiedad, estrés o estar padeciendo otra enfermedad.
Se trata de una infección que se contagia muy fácilmente por contacto directo, por ejemplo, a través de besos. Existen dos variantes que pueden afectar tanto a boca como a genitales. Es importante tener en cuenta que a pesar de no mostrar síntomas, es igual de contagioso.
¿Cuáles son sus causas?
Una de las causas principales de sufrir un herpes labial, es por reactivación del virus, es decir, por haberlo pasado en algún momento de tu vida. Entre los motivos más comunes podemos encontrar los siguientes:
- Descansar mal o sufrir estrés o ansiedad elevada.
- Enfermedades que agoten el sistema inmunológico.
- Exposición prolongada en espacios secos y fríos.
- Cambios hormonales.
- Tomar el sol sin usar protección.
Puedes llevar a cabo acciones que te ayuden a prevenir la aparición o reactivación del virus. Entre ellas podemos encontrar las siguientes:
-
- Evita el estrés. Busca la relajación
- Duerme adecuadamente.
- Mantente hidratado
- Protege los labios del calor y del frío.
- Realiza actividad física
- Mantén una buena alimentación.
¿Qué síntomas presenta?
Es muy común en esta enfermedad, que las causas vayan apareciendo gradualmente. Esto nos permite poder detectarlo a tiempo y así evitar que la infección empeore. Podemos distinguir tres etapas distintas en el proceso de aparición de la herida.
-
Picazón
En el momento en el que el virus comienza a activarse, la gran mayoría de las personas comienzan a sentir picazón u hormigueo en la zona de alrededor de los labios. Esto suele comenzar un día antes de que aparezca un punto reducido, compacto y doloroso, y que comiencen a aparecer las primeras ampollas.
-
Ampolla
Se trata de unos pequeños granos con líquido en su interior que comenzarán a crearse en el contorno de la boca. Existen ocasiones en las que pueden aparecer en la zona de la nariz, mejillas o incluso en el interior de la boca, provocando grandes molestias.
-
Secreción y costra
Esto sucede en el momento en el que esas ampollas explotan y permiten que el líquido de su interior salga. La costra durará unos días hasta que comience a desaparecer lentamente. Es importante no tocarla continuamente para ayudar a que su curación sea óptima.
Los síntomas detectados pueden ir variando. En gran parte dependerá de si es la primera vez que lo sufres o si se trata de una recaída. La primera vez, los síntomas pueden comenzar a aparecer a los 20 días de haber estado expuesto al virus. En el caso de una reactivación de la infección, las heridas suelen aparecer en el mismo lugar y con un menor tamaño y gravedad. Es posible que si es la primera vez que te pasa, experimentes fiebre, dolor de boca y garganta, cansancio muscular o cefaleas.
Cómo curar un herpes labial
Debemos destacar que se trata de una infección que no tiene una cura específica. Solo necesita el paso del tiempo para curarse de manera natural. Aunque es posible acelerar la cicatrización y disminuir los síntomas que pueda causar.
Si sufres un herpes labial, es conveniente que no experimentes trucos “caseros” y que acudas a tu médico o dentista para que te recete algún tratamiento específico que te ayude a reducir los síntomas. Otra opción, es acudir a una farmacia para que te recete alguna pomada específica.
Estas soluciones no acabarán con el virus, sino que te ayudarán a acelerar el proceso de cicatrización y a evitar el dolor que te pueda causar. Por lo tanto, optes o no por aplicar algún tipo de tratamiento, el herpes acabará desapareciendo con el paso del tiempo, generalmente unos 15 días. Si detectas esta infección o crees que está comenzando, acude a tu centro médico o dentista para lograr acelerar el proceso de curación.

Dr. Antonio Barrau Martínez con número de colegiado 10000836 es experto en implantología y ortodoncia. Cuenta con una gran experiencia y un equipo de grandes profesionales altamente cualificados y especializados en salud dental.