
La gingivitis es una enfermedad muy común, sobre todo en personas adultas. Se trata de un estado leve de enfermedad en las encías que provoca una serie de síntomas molestos y en algunos casos dolorosos en la zona de las encías que se encuentra rodeando los distintos dientes.
Esta enfermedad es muy delicada y es importante detectarla y tratarla a tiempo, ya que de los contrario podría llevar a una enfermedad más grave denominada “periodontitis” que en sus casos más extremos puede suponer la pérdida de las piezas dentales afectadas.
Causas de la gingivitis
Existen diversas causas que provocan la aparición de esta enfermedad. Por un lado puede surgir por la acumulación de placa bacteriana en la zona externa de los dientes, lo cual también puede provocar caries. Cuando esa placa se acumula se convierte en sarro que poco a poco irá haciendo que las encías se inflamen y poco a poco vaya surgiendo este trastorno
Otras de los motivos por los cuales puede darse la gingivitis son:
- Infecciones o enfermedades en el cuerpo que afecten al sistema inmunológico
- Descuido de la higiene bucal
- Cambios hormonales
- Diabetes
- Consumo de tabaco
- Dientes mal alineados
- Consumo de determinados medicamentos
Es muy común que esta enfermedad aparezca durante la etapa de pubertad o edad adulta debido a los cambios hormonales. En ocasiones la enfermedad dura un tiempo o desaparece y aparece con frecuencia.
Síntomas de la gingivitis
Para detectar su aparición es importante fijarse en el estado de las encías. Una encía sana tiene un color rosado y estables. Para detectar la manifestación de la gingivitis podemos fijarnos en los siguientes síntomas:
- Encías hinchadas
- Encías con un color rojo oscuro
- Sangrado frecuente al cepillarse los dientes
- Halitosis
- Acortamiento de las encías
- Sensibilidad en las encías.
Avance de la enfermedad
La gingivitis es el comienzo de una enfermedad en las encías , que comienza con la inflamación del tejido blando de las encías. Cuando esta enfermedad se prolonga en el tiempo, puede llevar a un deterioro del hueso. En este punto, la enfermedad es totalmente reversible, pero si no se trata, puede desembocar en problemas más graves.
- Periodontitis inicial: Cuando la placa continúa acumulándose y no se eliminan las bacterias, es posible que la inflamación aumente y se produzca la destrucción del hueso. Cuando llegamos a esta etapa es necesario acudir a un profesional para llevar a cabo el tratamiento necesario, ya que con una buena higiene dental, no será suficiente.
- Periodontitis moderada: Cuando no es posible acabar con la enfermedad cuando se encuentra en su etapa inicial, esta seguirá empeorando, y las bacterias llegarán a acabar con un tercio del hueso. En este punto el tratamiento será ya más difícil y en muchos casos será necesario llevar a cabo un tratamiento de periodoncia o la intervención quirúrgica.
- Periodontitis avanzada: Se trata de la etapa más peligrosa de la enfermedad, ya que el hueso alveolar se encuentra tan dañado, que ya no es capaz de sujetar al diente correctamente y es posible que la pieza dental sufra inestabilidad, movilidad o incluso se caiga de manera espontánea.
Cómo tratar la gingivitis
Una de las preguntas que más se hace la gente cuando sospecha tener esta enfermedad, es que tiene que hacer para ponerle fin y evitar que continúe empeorando.
Para empezar, lo más importante es prevenir su aparición. Para ello es necesario llevar a cabo un buen cuidado de la boca y mantener una buena rutina de limpieza diaria.
En caso de no poder prevenirla, será necesario pasar a un tratamiento médico con el que prevenir la aparición de enfermedades en las encías o la caída de determinados dientes.
Una buena atención profesional de la gingivitis , incluye los siguientes servicios:
- Limpieza dental : Con la limpieza bucal, se logra eliminar los restos de placa, sarro y bacterias que se quedan en la boca y que no es posible eliminar con el cepillado. Consiste en raspar la parte externa de los dientes y un posterior alisado con el que lograr una textura suave que evite la posterior acumulación de sarro.
- Restauración dental: En muchos casos es posible que existan dientes, coronas o ciertas restauraciones que no estén bien colocados y que puedan impedir la eliminación correcta de las bacterias durante el cepillado. En ese caso, es probable que el dentista recomiende llevar a cabo alguna práctica para mejorar esa situación.
- Revisiones: La gingivitis no es un problema grave, por lo que generalmente, tras la limpieza dental ,suele eliminarse. Aunque para ello es necesario que tras la intervención, se mantenga una buena higiene dental posterior.
Consejos para evitar el avance de la gingivitis
Para evitar la aparición o el avance de las enfermedades dentales o de encías, es necesario contar con una buena higiene bucal. Para ello, algunos de los consejos que puedes tener en cuenta son los siguientes:
- Correcto cepillado, llegando a todas las zonas de la boca. Eso incluye la encía y la lengua.
- Cepillarse los dientes tres veces al día, después de cada comida.
- Evitar que los cepillos de dientes usados tengan las cerdas duras ya que son mucho más agresivos y pueden causar irritación.
Pastas de dientes adecuadas. - Uso de cepillo eléctrico, ya que ayuda a llegar a las zonas más difíciles y asegura una mejor higiene dental.
- Mantener una alimentación equilibrada, evitar situaciones de estrés y reducir el consumo de tabaco o bebidas como el café.
Si llevas a cabo una buena rutina de cuidado dental y visitas al dentista al menos una vez al año para llevar a cabo una revisión, podrás prevenir todo tipo de enfermedades o poner solución a aquellas que se encuentran en una fase inicial.
En Clínica Dental Barrau revisamos y tratamos todo tipo de enfermedades dentales de mano de verdaderos profesionales. Ponte en contacto con nosotros, y te resolveremos todas tus dudas.

Dr. Antonio Barrau Martínez con número de colegiado 10000836 es experto en implantología y ortodoncia. Cuenta con una gran experiencia y un equipo de grandes profesionales altamente cualificados y especializados en salud dental.